CuƔndo quitar el Nacimiento

CuƔndo quitar el Nacimiento

Es evidente que cada uno es libre que guardar el Nacimiento y la decoración de Navidad cuando mejor le venga en gana, o cuando tenga el tiempo suficiente para ello.

Pero los mƔs tradicionales querrƔn conocer cuƔndo se tiene que quitar el nacimiento, siguiendo los datos mƔs arraigados, desde hace dƩcadas.

OFERTA: Esto te serÔ de gran utilidad si te gusta mirar los regalos de Navidad con antelación.
CuƔndo guardar el Nacimiento navideƱo

Hay que tener en cuenta que tanto las fechas de la decoración navideña, como su retirada, tiene distintos puntos de vista.

Por un lado estÔ el punto de los comerciantes, que lo ponen y lo quitan según sus necesidades e intereses comerciales, por el otro estÔn las casas, donde las familias se suelen organizar para ello según las vacaciones y días festivos, y luego estÔ la Iglesia, que tiene sus propias fechas y pide que todos los católicos las cumplan.

CuƔndo se debe quitar el nacimiento

Si nos centramos en el último supuesto del apartado anterior, o sea, si nos centramos en saber cuÔndo se quita el nacimiento en la Iglesia Católica, queremos que sepas que en el Vaticano el apagado de las luces de Navidad y el desmontaje del Belén de la Plaza de San Pedro, se realiza el domingo posterior a la Epifanía (o el día de la adoración de los Reyes al Niño Jesús), por lo que no es una fecha fija en el tiempo.

El dƭa para desmontar el BelƩn coincide con el bautismo de Cristo y es por ello que es una fecha muy seƱalada para los cristianos.

Para que te hagas una idea, el día de la retirada del Belén suele caer mÔs o menos entre el 8-9-10 de Enero, aunque algún año puede caer en el 7 e incluso en el 13, siendo este el el día mÔs lejano.

Deja el BelƩn hasta el mes de febrero

Pero en la Enciclopedia Católica se propone dejar el Nacimiento o Portal de Belén hasta el día de la Candelaria. Aunque de momento, como hemos dicho, no es algo que en el Vaticano estén cumpliendo, ya que no es obligatorio.

Cómo hacer un nacimiento navideño paso a paso

¿Y cuÔndo es eso? Pues la Candelaria se celebra a los 40 días del nacimiento de Cristo, por lo tanto, si echas cuentas, te saldrÔ que el Belén debe retirarse el 2 de Febrero.

El porqué de esta fecha es muy sencillo. Según la tradición judía, y no podemos olvidar que Jesús y su familia eran judíos, a un recién nacido no se le llevaba al templo hasta los 40 días de haber nacido, y es por eso por lo que ese momento estÔ marcado.

Ya lo sabes. Si este año o el año que viene se «te pegan las sÔbanas» en el momento de quitar el Belén no te preocupes, pues siempre puedes decir que estÔs siguiendo las premisas de la Iglesia y que tienes hasta el día 2 de febrero para quitarlo.

¿Ya sabes cuÔndo quitar el Nacimiento?

Y hasta aquí hemos llegado. Ahora ya sabes que cuando alguien te pregunte cuÔndo hay que quitar el Belén, le puedes decir que cuando a uno le dé la gana, el primer domingo después del 6 de enero, o esperar a lo que marcan aquellos que mÔs proponen dejarlo puesto, que es a los 40 días del nacimiento de Jesús, coincidiendo con el día de la Candelaria o día de las Candelas.

comprar belenes de Navidad

La verdad es que para nosotros el momento de guardar el BelƩn no tiene tanta importancia. El dƭa, a no ser que se quite antes de tiempo, que serƭa raro, no es tan importante.

Lo realmente importante del acto de quitar el Nacimiento es hacerlo con respeto, con cariño y poniendo especial cuidado en las figuras principales del Belén como son el Niño Jesús, la Virgen María y San José.

Deja una respuesta