QuƩ hay que hacer con el muƩrdago despuƩs de Navidad

QuƩ hay que hacer con el muƩrdago despuƩs de Navidad

Cada vez es mÔs habitual colocar muérdago en la decoración navideña de nuestro hogar.

A pesar de ser conocido especialmente por ser un elemento decorativo navideño, has de saber que tras esta planta mÔgica que esconde un tradición muy curiosa en la que, ademÔs de besarnos si nos colocamos debajo del mismo, también hay que llevar a cabo un ritual con esta planta después de Navidad. ¿Qué hay que hacer con el muérdago después de Navidad? ”Te lo contamos todo!

OFERTA: Esto te serÔ de gran utilidad si te gusta mirar los regalos de Navidad con antelación.
Gadpiparty Selección De Muérdago Artificial 8. Muérdago Esmerilado Artificial De 2 Pulgadas De Adorno Colgante...

¿Qué dice la tradición?

Existe una tradición de colocar muérdago en la decoración de nuestro hogar por Navidad. A pesar de que podamos colocar el muérdago en diferentes lugares, la tradición sostiene su propia teoría. ¿Qué dice la tradición sobre colocar muérdago en el hogar por Navidad?

La tradición sostiene que, debemos colgar el muérdago detrÔs de la puerta del hogar. Pero nunca debe tocar el suelo. El objetivo es que, esta planta considerada mÔgica nos proteja contra todo mal que pueda entrar en casa.

Deberemos mantener el muƩrdago en el hogar todo el aƱo, hasta el 13 de diciembre, dƭa de Santa Lucƭa, cuando deberemos deshacernos de Ʃl.

Si quieres saber mÔs sobre el significado del muérdago navideño, no te pierdas nuestro artículo sobre «Qué significa el muérdago en casa«.

¿Qué hacer con el muérdago después de Navidad?

Una vez pasadas las fiestas navideƱas, deberemos deshacernos del muƩrdago colocado tras la puerta de casa. Pero no podemos hacerlo de cualquier modo, hay que seguir un ritual.

Lo primero que debes tener presente es que, el muƩrdago deberƔ seguir colocado en la puerta hasta el dƭa 13 de diciembre, dƭa que deberemos retirarlo y prenderlo fuego.

Debemos prender fuego al ramillete de muérdago para quemar todo lo «negativo» que ha recogido a lo largo de todo el año.

¿Por qué quemar el muérdago el 13 de diciembre?

El 13 de diciembre se celebra el día de Santa lucía, considerada la patrona delos ciegos, pero también coincide con la celebración del solsticio de invierno, que se adelantó por los ajustes en el calendario juliano. Coincidiendo con esta festividad se quema el muérdago que lleva colgado tras la puerta durante 12 meses.

Puedes quemar el muérdago en casa en un recipiente metÔlico, con un poco de carbón y sujetar el muérdago con unas pinzas, para evitar quemarnos las manos, mientras el muérdago se consume.

¿Qué hacer con el muérdago quemado?

Son muchos los usuarios que se preguntan quƩ hacer con el muƩrdago quemado. Puedes tirar el muƩrdago quemado a la basura y desde ese momento se sentirƔ una nueva energƭa en tu hogar.

Si lo deseas, puedes esparcir las cenizas procedentes del muƩrdago quemado en un espacio natural. Algunos optan por meter la cenizas en pequeƱos sacos de tela, ya que servirƔn como talismƔn para protegernos de las energƭas negativas.

¿CuÔndo colocar de nuevo el muérdago fresco?

Tras quemar el muérdago viejo el 13 de diciembre, quedan muy pocos días para la celebración de la siguiente Navidad, y como tal, te preguntarÔs cuÔndo colocar el muérdago fresco o una nueva rama de muérdago en nuestro hogar.

Aunque se comience a decorar el hogar para Navidad los primeros dƭas de diciembre, deberemos esperar a colocar el muƩrdago, pues no debe colocarse en el hogar hasta el dƭa 24 de diciembre.

Por tanto, debemos colocar de nuevo el muérdago fresco la noche víspera de Navidad (la noche de Nochebuena) y proceder a colocarlo detrÔs de la puerta, como manda la tradición.

Parte del contenido de esta pƔgina procede de Amazon. Los precios y disponibilidad de sus productos cambian constantemente y se actualizan cada 24 horas. Se aplicarƔ a la compra del producto el precio y la disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra.

Deja una respuesta